martes, 10 de junio de 2014

Características de los distintos grupos de animales

CARACTERÍSTICAS DE LOS VERTEBRADOS
Tienen un sistema nervioso muy desarrollado. En la cabeza se concentran muchos órganos de los sentidos. Presentan simetría bilateral (el cuerpo se divide en dos partes iguales cuando lo partimos por la mitad.)

CARACTERÍSTICAS DE LOS MAMÍFEROS
1) Presentan glándulas mamarias y cuerpo cubierto por pelo.
2) Presentan extremidades en forma de patas, excepto los acuáticos que tienen aletas y los murciélagos que tienen alas.
3) Respiran por pulmones.
4) Son vivíparos (la cría se desarrolla en el interior de la madre)
5) Son homeotermo (mantienen la misma temperatura)
6) Su boca tiene labios y dientes.

CARACTERÍSTICAS DE LAS AVES
1) Están adaptadas al vuelo (tienen forma aerodinámica)
2) Presentan glándulas mamarias y cuerpo cubierto por pelo.
3) Presentan extremidades en forma de patas, excepto
los acuáticos que tienen aletas y los murciélagos que tienen alas.
4) Las extremidades anteriores tienen forma de alas y las posteriores de patas.
5) Piel cubierta por plumas.
6) Presentan pico y no tienen dientes.
7) Sus huesos son huecos.
8) Son ovíparos (las crías se desarrollan en el interior de los huevos)


CARACTERÍSTICAS DE LOS REPTILES
1) La piel está cubierta por escamas soldadas.
2) Respiran por pulmones.
3) Son ovíparos (las crías se desarrollan en el interior de los huevos) (igual que
    las aves, los peces y los anfibios)
4) Son poiquilotermo (no mantienen siempre la misma temperatura, su
     temperatura depende del medio ambiente. Por eso cuando hace frío se ponen
     al sol)

CARACTERÍSTICAS DE LOS ANFIBIOS
1) La piel no tiene escamas. Es una piel húmeda y fina.
2) Respiran por los pulmones y un poco por la piel.
3) Son poiquilotermo.
4) Son ovíparos.
5) Son los únicos vertebrados que realizan la metamorfosis.
Ej.: La rana que cambia de forma a lo largo de su vida, tiene distintas formas
cuando es una larva, un renacuajo, etc.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PECES
1) La forma de su cuerpo está adaptada al agua. Tiene forma fusiforme (ancho en la parte central y estrecho en los extremos)
2) Sus extremidades son aletas.
3) Su cuerpo está recubierto por escamas. Las escamas se montan una sobre otra (como las tejas de un tejado)
4) Presenta una línea lateral (un órgano sensorial que le permite detectar las vibraciones y los movimientos del agua, se aprecia muy bien la línea lateral en el Jurel)
5) Muchos peces tienen vejiga natatoria, que está llena de gas.

invertebrado

INVERTEBRADOS: No presentan columna vertebral.
-Clasificación: Se distinguen los siguientes grupos: 
1) Poríferos: son las esponjas. Son animales con muchos poros (de ahí el nombre de poríferos). Por los poros entra el oxígeno y los alimentos.
2) Celentéreos: Son las medusas y los corales.Tienen el cuerpo blando y rodeado de tentáculos.
3) Anélido,platelmintos y nematodo: Tienen el cuerpo blando,cilíndrico y sin esqueleto.
-Platelmintos: cuerpo plano dividido en segmentos. 
-Anélidos: cuerpo con forma cilíndrica y dividido en anillos (de ahí su nombre anélidos)
-Nematodo: Tienen el cuerpo cilíndrico y sin dividir 
4) Moluscos: Tienen el cuerpo blando y dividido en cabeza, masa visceral y el pie. Muchos tienen conchas. Ejemplo: mejillón,caracol,pulpo,calamar,almeja
-Los moluscos acuáticos respiran por branquias y los moluscos terrestres(ej.caracol) mediante pulmones.
5) Artrópodos: Tienen esqueleto externo (como si fuera una armadura medieval) y patas articuladas (como las piernas de una armadura)
Los artrópodos terrestres respiran por tráqueas (pequeños tubos por donde entra el aire y se producen intercambios de gas) Los artrópodos acuáticos respiran por bránquias. Los artrópodos para crecer experimentan mudas, solo pueden crecer hasta que ocupan el espacio de su ¨armadura¨(su esqueleto externo) y fabrica uno nuevo. Algunos artrópodos sufren la metamorfosis (van cambiando de forma su cuerpo en las distintas fases de larvas, pupas, orugas y mariposas) Ej.: Gusano de seda.
6) Equinodermo: Son equinodermo la estrella de mar y el erizo de mar. Es característico de este grupo presentar algo único en el Reino Animal: el aparato ambulacral. El sistema ambulacral actúa como un circulatorio que transporta sustancias. También actúa como sistema hidráulico que mueve ¨una especie de patitas¨ Tienen un esqueleto debajo de la piel formado por placas.
7) Reino Vegetal: Son pluricelulares (eucariota) y con una nutrición autótrofa (realiza la fotosíntesis) y sus células forman un verdadero tejido. Se diferencian del Reino Animal en que el reino animal tiene una nutrición heterótrofa (se alimenta de la materia orgánica que tienen los seres vivos)
CLASIFICACIÓN: 
Podemos distinguir 2 grandes grupos:
a) Plantas sin flores: musgos, hepáticas y helechos.
b) Plantas con flores: se pueden distinguir dos grandes grupos:
     1-) Gimnosperma: sus semillas no están protegidas con un fruto. 
                                  Ej.: pino, abeto y ciprés.
     2-) Angiosperma: sus semillas están protegidas con un fruto. Poseen flores
                                  con vivos colores. Ej.: un rosal y un naranjo.
   -En las plantas con flores se distinguen las siguientes partes: 
   1) Hojas: en este lugar se realiza la fotosíntesis (fabrica la materia orgánica
         a partir de la materia inorgánica con la ayuda de la energía del sol) En las 
         hojas también se encuentran los estomas, por donde los gases entran (C02)
         y salen (oxígeno)

  2) Tallo: mantiene la planta erguida.

  3) Raíz: la sujeta al suelo y es por dónde absorbe el agua y las sales minerales.

  4) Flor: dónde se localizan los órganos reproductores de la planta. 
      LAS PARTES DE UNA FLOR SON:
      A) Cáliz (conjunto de todos los sépalos: hojitas verdes debajo de los pétalos)
      B) Corola (conjunto de todos los pétalos)
      C) Estambre (órgano reproductor masculino)
      D) Pistilo (órgano reproductor femenino)
8) Reino Hongo: pueden ser unicelulares o pluricelulares. Las células son eucariotas (tienen núcleo) Su nutrición es heterótrofa (se alimentan la materia orgánica de otros seres vivos)
- Clasificación de los Hongos: 
1-) Levadura: son unicelulares. Algunas se utilizan para elaborar alimentos.
                      Ej.: el pan, el bizcocho y la cerveza. Otras levaduras son parásitos.
2-) Mohos: son pluricelulares. Suelen aparecer, al menos, en mal estado.
9) Reino Protoctista: a este reino pertenecen:
     1-) Algas: Pueden ser pluricelulares o unicelulares. Realizan la fotosíntesis. 
                     El oxígeno formado por la fotosíntesis de las algas proporciona la                        mayor cantidad del oxígeno de la atmósfera. Las algas para captar 
                     la luz utilizan pigmentos. Según el pigmento que tengan se 
                     clasifican en algas verdes, algas pardas y algas rojas.
                     Ejemplo de alga unicelular son las algas diatomeas. (Forman el 
                     fitoplancton. 
                    Ejemplo de algas pluricelulares son las algas ulvas(Lechuga de mar)
    2-) Protozoos.
10) Reino Móneras: A este reino pertenecen las bacterias. Las bacterias son procariotas, unicelulares y microscópicas. Según su forma se clasifican en:
1) Cocos: forma esférica.








2) Bacilos: forma cilíndrica.
 










3) Espirilo: forma espiral.
 









4) Vibrios:  forma de coma.










-Pueden ser beneficiosos: 
1) En nuestro organismo tenemos la flora intestinal (formada por 1 kg y medio de bacterias) Se alimentan de las fibras vegetales y nos proporcionan vitaminas y otros nutrientes.
2) Se utilizan en la fabricación de alimentos y de productos de farmacia.
3) Ayuda a descomponer la materia orgánica cuando los seres vivos mueren.
Perjudiciales: producen enfermedades infecciosas. 

*Nota: añadir una imagen y un esquema de todos los ejemplos que hemos puesto:
1) De Porífero.......... Esponja.
2) De Celentéreo...... Medusa.
3) De Anélido........... Lombriz de tierra
4) De Plantelminto... Solitaria.
5) De Molusco.......... Mejillón.
6) De Artrópodo....... Cuadrado con armadura.
7)Metamorfósis......Gusano de Seda, pupa, oruga y mariposa.
8) Equinodermo.........Erizo, Estrella de Mar y vídeo de estrella de mar andando
9) Planta, Musgo, Hongo.... Pino, Abeto, Rosal y Naranjo en flor.
Partes de la flor..... Parte de un fruto (manzana)
10) Hongos de una levadura del pan y de la cerveza y una imagen de un pan y una cerveza.
De una naranja con moho y de hinfas de unas setas coníferas.

compreo que lo que leo

57) ¿Dónde habita normalmente el oso hormiguero gigante?
      Prefiere vivir en las praderas de la mitad norte de la Guayana.
      ¿Y el pigmeo?
      En las profundas selvas vírgenes.

58) ¿Por qué no se cruzaron con más animales los protagonistas del 
      relato durante el viaje?
     Cada pradera tenía su correspondiente cantidad de vida animal.                     Descubrieron una gran hondonada ovalada en cuyo fondo había un plácido
      lago lleno de lirios acuáticos y rodeados de plantas exuberantes y arbolitos,
      todo pareció revivir de golpe.


59) ¿Por qué el autor del fragmento ha escogido el título <<La 
      biodiversidad de las praderas>>?
      Porque en el texto aparecen diversos tipos de seres vivos en una pradera.

60) ¿Crees que el autor del texto describe bien el paisaje donde 
      transcurre la historia? ¿Por qué?
      Si, porque describe hasta el mínimo detalle de la pradera.

función de nutrición


- Esta función se realiza por los seres vivos para obtener:
1) Materia.
2) Energía.

- Según su nutrición podemos clasificar a los seres vivos en 2 tipos:
1) Autótrofo: fabrica la materia orgánica (glucosa) a partir de la molécula
     inorgánica (agua y sales minerales del suelo)
2) Heterótrofo.
(¨trofo¨significa alimentación)

Características que distinguen a un ser vivo de la materia inerte

Características que distinguen a un ser vivo (organismo) de la materia                             inerte (ejemplo roca o mineral)

1) Todos los seres vivos realizan las funciones de la vida. (Las 3 funciones        vitales: Nutrición, Reproducción y Relación)
2) Todos están formadas por células. (Unidad más pequeña que realiza las 3 funciones vitales)
3) Todos tienen una composición química parecida. Están formados por materias orgánicas. (Se dice materia orgánica porque solo tiene esta materia, y  solo la tienen los seres vivos) Las moléculas exclusivas de los seres vivos son:
    a) Glúcidos.
    b) Lípidos.
    c) Proteínas
    d) Ácidos nucleicos.
4) Todos los seres vivos nacen y mueren.

imagen de reino hongo

   
¿De qué se alimentan los hongos? Incapaces de producir su propio alimento, todos los hongos toman sus elementos nutritivos de los cuerpos de otras plantas y animales, ya sean vivos o muertos

imagen de reino animal

                       Reino Animal
¿De qué se alimentan los perros? Los perros pueden comer comida humana, pero es más correcto que tomen comida para perros, pues esta lleva cosas que les ayudan con nutrientes, les da energía, etc. Un ejemplo son las bolitas de pienso o las croquetas para perros, luego hay ¨premios¨ y sin problema se le puede dar de vez en cuando comida humana, pero como comida principal deben de tomar su comida.